Claves para la aprobación de tesis de grado
El rechazo o reprobación de una tesis de grado puede deberse a diversos factores, aunque las causas más comunes están relacionadas en mayor medida con malos planteamientos metodológicos (incongruencias entre el tipo y diseño de investigación, y las técnicas y herramientas de recolección de datos seleccionadas, errores en la determinación de las muestras, análisis incongruentes con los objetivos de la investigación). En segundo orden, hay jurados y profesores que le confieren mayor importancia a cuestiones de formato y estilo (cómo hacer las citas bibliográficas, si el registro del lenguaje utilizado es académico, si se respetan las pautas de presentación establecidas). Del mismo modo, los profesores titulares de cátedra rechazan aquellos trabajos que carecen de originalidad –donde todo está extraído de la red, sin que llegue a estar “copiado y pegado”, pero con casi nula elaboración o proposición personal- o de relevancia, cuando se abordan temas desactualizados en contextos en los que la disciplina o carrera ya no se encuentra.
En Sobretesis elaboramos diagnósticos de los trabajos de tesis antes de ser presentados, y proporcionamos nuestro punto de vista sobre las posibilidades de que un trabajo sea o no aprobado, focalizándonos principalmente en los problemas metodológicos y de contenidos que pudieran tener. Desde un punto de vista empírico, es importante que haya consistencia y armonía entre el problema de investigación, los objetivos y la hipótesis que se formula. Cuándo éstos no son claros o carecen de coherencia la tesis difícilmente será aprobada. Por su parte, ya se haya realizado un análisis cuantitativo o cualitativo (o bien, cualicuantitativo), éste también debe guardar relación con las preguntas de investigación y la hipótesis formulada, para tratar de dar respuesta a las mismas y corroborar la hipótesis con los datos recabados. Por último, las conclusiones deberían condensar los principales hallazgos de la tesis, y ser respaldadas por los datos y el análisis realizado
En Sobretesis contamos con un equipo de redactores profesionales que pueden “transformar” un trabajo destinado a ser rechazado en una tesis que sea aprobada con una buena calificación. Inclusive, hay ocasiones en que conviene abordar otro tema, más asequible y factible para el investigador, cuando se ha embarcado en una búsqueda o problema demasiado complicado. El propósito es otorgarle a los trabajos coherencia y una redacción clara, bien escrita, con sobrio estilo académico y correctamente citado, siempre contrastando las fuentes y parafraseando adecuadamente el desarrollo teórico, evitando oraciones o párrafos que puedan ser considerados plagio por los programas dirigidos a ello, y usando la IA de manera inteligente y sutil, si es que el redactor decide apelar a este recurso.
Más info aquí
.